Esta capacitación tendrá cuatro principales objetivos, a saber: conocer el marco conceptual básico en materia de Derechos Humanos; identificar los pendientes en materia de armonización legislativa; manejar una metodología básica para el análisis y propuesta de la armonización legislativa que debe realizarse en el Estado y fundamentar las iniciativas de ley que se propongan en el marco internacional de los Derechos Humanos.
Además, se entregará a las personas que participen la información relativa a las fuentes en materia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como los tratados e instrumentos vinculantes para México.
El primer día los temas a tratar serán Introducción a la armonización legislativa; Derecho internacional de los derechos humanos y la legislación nacional; Fuentes del derecho internacional de los Derechos Humanos; y Revisión de los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos vinculantes para México.
Al día siguiente, quienes participen conocerán sobre la Metodología para la revisión de las fuentes internacionales de Derechos Humanos; Identificación de los elementos jurídicos necesarios para realizar el proceso de armonización legislativa; y Revisión del Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para el día tres los temas a analizar serán el Proceso de armonización legislativa desde una perspectiva de igualdad de género; y el Modelo Corte-Hernández.
El cuarto día se hablará sobre la Revisión de la armonización legislativa llevada a cabo en la normatividad nacional (Federal, Estatal y Municipal); y una Primera aproximación a los pendientes de armonización en el estado de Chihuahua; y finalmente, el día cinco se realizará un Ejercicio en equipo para la armonización legislativa de la normatividad en el estado de Chihuahua.
Hola, déjenos un comentario