0
Chihuahua.- A fin de contribuir a que se haga un periodismo responsable, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, la agencia de noticias Cimac presentó un importante decálogo a fin de que los periodistas tengan las recomendaciones presentes, luego del penoso tratamiento que se le ha dado no sólo en los medios sino desde funcionarios de gobierno, a varios de los crímenes más recientes de mujeres, como el caso de Lesvy Osorio.

Además, se ofrecen varios datos de interés sobre el papel de las mujeres en el periodismo en el mundo entero, así como datos referentes a los derechos humanos.

1.- Reconocer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos.

2.- Atender a los derechos de las víctimas establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Sentencia del Campo Algodonero, el Sistema Penal Acusatorio y la Ley General de Víctimas.

3.- Tratar con dignidad a las víctimas implica reconocerlas como sujetas de derechos humanos con autonomía y tomadoras de decisiones.

4.- Creer siempre en su dicho, y tener presente que su historia sirve para sensibilizar no para alimentar el morbo.
5.- Brindar a la víctima información sobre las implicaciones de mostrar su caso ante los medios de comunicación.

6.- Evitar revictimizar y responsabilizar a las víctimas, esto implica no agravar su sufrimiento ni tratarla como responsable de los hechos que narra.

7.- Proteger los datos personales de la víctima como nombre, dirección y todos aquellos que puedan dar cuenta de su localización, así como evitar mostrarla en imagen o video que pueda revictimizarla o causarle algún mal. 

8.- Cuidar el lenguaje: no emitir valoraciones que puedan generar empatía con el agresor, que justifiquen la violencia o culpabilicen a la víctima.

9.- Investigar y contextualizar los casos, rastrear hechos violentos previos y dar seguimiento acompañando a la víctima a fin de generar interés social y presión política.

10.- Consultar opiniones de personas expertas, leyes y sentencia judiciales.

También ofrece recomendaciones sobre cómo trabajar con las víctimas:

1.- Cuidar la identidad y datos personales de la víctima

2.- Profundizar y dar seguimiento a la denuncia

3.- Informar sobre posibles repercusiones en los medios

4.- Respetar las decisiones de la familia de la víctima o los sobrevivientes

Pero, ¿quiénes son las víctimas?

Los medios de comunicación representan a las mujeres dos veces más como víctimas que los hombres, del 100 por ciento, 74% son mujeres y 25% hombres.
En un seguimiento a dos mil 236 notas sobre paz, seguridad y violencia, se narraron hechos violentos en los que las víctimas fueron 21% mujeres y 79% hombres. Las edades de las mujeres fueron entre jóvenes y niñas que fueron víctimas de violencia sexual, acoso y feminicidio y en los hombres generalmente en la edad adulta, víctimas de asesinato.
También se da cuenta de que existe desigualdad en el tratamiento periodístico, ya que los hombres aparecen el doble de veces en las fotografías, siendo 66% en contraste con el 34% de mujeres. Sobre los espacios donde ocurrió el hecho violento, las mujeres aparecen en los espacios íntimos de la casa y los hombres en espacios públicos. En el caso de las mujeres se describe además la ropa que portaban o la prenda que les fue quitada, mientras que en los hombres estos datos no aparecen, y sólo se describe el hecho violento.

Quién escribe de la violencia

Las mujeres se encuentran ausentes como productoras de las noticias. De las noticias sobre paz, seguridad y violencia son escritas por mujeres sólo el 13% en el mundo y el 19% en México. Por razones de seguridad, el 52% de las noticias no se firman si hablan de delitos violentos, violencia contra las mujeres y crimen organizado. A pesar de que los hombres tienen un número más alto de noticias publicadas, las mujeres son quienes más escriben acerca de temas de paz y consultan a otras mujeres como fuente de información.

Dónde se habla de la violencia: tanto en medios impresos como digitales destacaron los textos con alcance nacional con un 26%, es decir, por la importancia del hecho no se limita a una entidad determinada sino que tiene un impacto en todo el país, como fue el caso de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Así, en las entidades donde los medios hablan más de violencia son la Ciudad de México con un 23%, el Estado de México con 22%, Guerrero 10% y Veracruz con un 5%, con lo que se demuestra que la violencia en los medios es el reflejo del contexto violento en cada entidad federativa.


Con el objetivo de identificar el sexismo se analizaron estas mismas dos mil 236 notas, en las que se identificó una gran cobertura a los "delitos violentos" con un 53%, en segundo lugar se posicionó la "violencia contra las mujeres" con un 27%; y en apenas tres noticias se mencionaron temas como la búsqueda de la paz y la justicia.


De estas más de dos mil notas, se recurrió a dos mil 267 fuentes de información de las que sólo el 23% fueron mujeres, que además son consultadas desde su "experiencia personal" mientras que a los hombres se les consulta como expertos, voceros, testigos y sujetos de la noticia. La recomendación es que visibilizar por igual a hombres y a mujeres aporta a la pluralidad informativa y a la equivalencia de sus voces. 

                       
Desde el punto de vista de los derechos humanos, apenas el 3% de las notas hacen referencia a algún instrumento jurídico o legislativo en materia de derechos humanos; el tema donde mayor referencia se hace a los derechos humanos es la violencia contra las mujeres, siendo las mujeres periodistas las que más hacen referencia a instrumentos de derechos humanos.

Hola, déjenos un comentario

 
Top