Chihuahua, Chih. – De las 87 mil 279 personas que en el pasado proceso electoral anularon su voto, la organización “Somos México” busca quedarse al menos con la quinta parte, al decir hoy que buscan lograr convencer a 18 mil personas en el estado de Chihuahua.
Aún más, como parte de los dos principales retos más fuertes que tiene la organización, es lograr la afiliación de 0.26 del padrón nominal, que equivale a 260 mil afiliaciones en todo el país, apenas unas 17 mil más que las que de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral tenía el Partido Acción Nacional hasta diciembre de 2023, cuyo padrón era de 277 mil 665 militantes.
En rueda de prensa a la que estaba llamado el ex senador panista Gustavo Madero y llegó al final, el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo y el ex senador Emilio Álvarez Icaza presentaron el proyecto bajo el nombre de “Somos Mx”, que dijeron busca convertirse en partido político para el 2027 con el anhelo de convertirse en la más importante oposición de Morena.
El segundo reto que dijo enfrentarán es la realización de asambleas, “hay dos formatos, asambleas estatales o asambleas distritales. Nosotros hemos optado y así le comunicamos a la autoridad electoral, por asambleas distritales, que se requiere hacer al menos 200 teniendo como referencia los distritos electorales federales, que como ustedes perfectamente saben, son 300, entonces queremos iniciar este proceso este día 22”.
Detalló que la exigencia es que haya 300 personas al menos en 200 distritos electorales, y eso “nos ha llevado a hacer una estrategia de realizar al menos 250 asambleas que nos permita incrementar aún más del número básico y también estamos pensando en una estrategia de generar procesos de afiliación de medio millón de personas”.
Detalló que “si el INE de Lorenzo Córdoba era difícil, pues por supuesto que en el INE de Tadei tenemos nuestras preocupaciones. Por ponerles un ejemplo, hemos solicitado tres veces el uso del local, incluso para presentar a la fuerza política cuando el INE tiene mandato constitucional de fortalecer el sistema de partidos políticos y la participación ciudadana, y ese permiso nos fue denegado”.
Además, dijo que con la autorización para iniciar los trabajos de constitución de una nueva fuerza política desde el 5 de febrero “hoy es día 13 de febrero y todavía no tenemos la aplicación que permite la recolección de las firmas o de las afiliaciones, pero contra todo estamos muy optimistas de que vamos a lograr este proceso”.
Hola, déjenos un comentario