Ciudad de México.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300 mil en menores de 19 años.
En México se diagnostican más de cinco mil nuevos casos de cáncer infantil cada año. El diagnóstico temprano es crucial para salvar sus vidas, debido a que los tumores malignos son la segunda causa de muerte en menores de 5 a 14 años de edad en el país, por ello cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de despertar conciencia sobre la situación de este melanoma a nivel global.
Además, una investigación del Acta Pediátrica de México advierte que en las últimas dos décadas en México, se han observado cambios significativos en los patrones de incidencia, prevalencia, supervivencia y mortalidad por cáncer infantil.
¿Qué provoca el cáncer en los niños?
A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida: diversos estudios han tratado de identificar las causas del cáncer infantil, pero son muy pocos los cánceres causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida en los niños. Las medidas de prevención del cáncer en los niños deben centrarse en los comportamientos, que impedirán que desarrollen cánceres prevenibles cuando sean adultos.
Algunas afecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil y son más importantes en los países de ingresos medianos y bajos. Por ejemplo, el VIH, el virus de Epstein-Barr y el paludismo aumentan el riesgo de padecer algunos tipos de cánceres infantiles por lo que es importante la vacunación y la aplicación de otros métodos, como el diagnóstico o la detección precoz, para reducir las infecciones crónicas que pueden provocar cáncer, ya sea en la infancia o con posterioridad.
Aproximadamente el 10 por ciento de los niños que padecen cáncer tienen una predisposición genética. Por lo que la investigación científica es de vital importancia para identificar los factores que inciden en el desarrollo de cáncer en los niños.
¿Cómo detectar cáncer en niños?
La Secretaria de Salud recomienda prestar especial atención a estos síntomas:
Fiebre sin causa aparente.
Sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes.
Puntos rojos o morados en la piel.
Moretones sin causa aparente.
Dolor generalizado de huesos y articulaciones.
Vómitos.
Bolitas (ganglios) en alguna parte del cuerpo.
Crecimiento del hígado y/o bazo.
Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.
Pérdida del apetito.
Sudoración abundante.
Cambios repentinos en la visión o en los ojos.
No obstante, la secretaría advierte que los síntomas indicados no son específicos de cáncer y pueden ser causados por otras enfermedades por lo que siempre debe consultarse a un médico para tener un diagnóstico adecuado.
Acciones en pro de la niñez mexicana
Como parte de las acciones del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, la fundación Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. en colaboración con la farmacéutica MSD, organizaron la iniciativa “Iluminados por los pacientes con Cáncer Infantil”, con el que se iluminaron monumentos públicos e históricos de la Ciudad de México y Jalisco.
Por su parte Mundo Imáyina que tiene como objetivo crear recuerdos duraderos y significativos para los niños y sus familiares que enfrentan esta difícil enfermedad, por lo que organiza diferentes actividades.
Mundo Imáyina, un proyecto del Dr. Sonrisas, cuenta con un parque de diversiones totalmente gratuito, ubicado en Jojutla, Morelos, cien por ciento accesible e inclusivo, con 60 villas que en esta ocasión albergó durante un fin de semana a niños y familiares para disfrutar de las instalaciones
Andrés “Piki” Martínez, director general de Mundo Imáyina, señaló que cuando un menor tiene cáncer, el paciente y su familia enfrentan numerosos desafíos durante el tratamiento, entre ellos, necesidades de salud emocional y motivación.
Por ello, dijo que tienen como objetivo contribuir a que las niñas, los niños y sus familias puedan concentrarse en su bienestar, sin añadir preocupaciones financieras adicionales ante uno de los principales deseos de estos infantes, que es visitar un parque de diversiones en compañía de sus padres y hermanos.
Estas acciones buscan concientizar y sensibilizar a la población sobre los diferentes tipos de cáncer que afectan a la niñez y adolescencia en la población mexicana, impulsando su atención y diagnóstico oportuno.
Milenio
Hola, déjenos un comentario