0

Ciudad de México.- Este 5 de abril se conmemora el Día Nacional del Cáncer de Pulmón, una fecha para generar conciencia sobre una enfermedad que se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública del país. Es el tumor más letal y su incidencia va en aumento.  

El factor de riesgo más importante para cáncer de pulmón sigue siendo el tabaquismo, del 80 al 90% se estima que su principal factor de riesgo es el humo de tabaco, y es que el humo de tabaco no afecta únicamente a quienes lo consumen, sino que también, ocasiona daños a aquellas personas que conviven cerca de fumadores, denominadas fumadores pasivos.

Otro factor de riesgo pueden ser los laborales, esto aplica principalmente a las personas que por su trabajo, sobre todo el del sector industrial se encuentran expuestas al asbesto, o algún otro tipo de productos.

A pesar de que existen otros factores denominados protectores, como lo son la buena alimentación y la actividad física, funcionan de manera más débil en comparación con los factores de riesgo, como lo es el cigarro.

Afortunadamente, es una enfermedad que se puede curar si se detecta en etapa uno o temprana y que se opere con técnicas de mínima invasión, sin embargo, en México, la mayoría de los cánceres de pulmón se detectan en etapas tres o cuatro, lo cual ya no hace susceptible a ser curado.

Pero hoy en día ya existe un método de detección temprana para el cáncer de pulmón: la tomografía de tórax, que es por ejemplo para el cáncer de pulmón, lo que sería la mamografía para el cáncer de mama.

Agencias. 

Hola, déjenos un comentario

 
Top