Ciudad de México.- Banco Inmobiliario Mexicano, (BIM) inició hoy en Chihuahua capital su recorrido nacional CONECTA BIM, durante el cual, los especialistas de esta institución posicionada como la 7ª. que más financia la construcción de vivienda en México, el fiduciario número 19 de entre todos los fiduciarios en activos administrados y el número 32 en captación de los bancos del país, impartirán talleres de actualización y promoción sobre vehículos fiduciarios y de financiamiento a desarrolladores inmobiliarios, industriales, pequeños empresarios, incluyendo a tesoreros, notarios y consultores financieros de la región.
Con 15 mil 530 millones de pesos mexicanos en total activos al cierre de 2024, cobertura en 16 estados por medio de 9 centros financieros, 8 oficinas de atención y una sucursal, los especialistas en banca patrimonial, fideicomisos y banca comercial del banco recorrerán el país para contribuir a la certidumbre financiera.
Algunos de los temas que abordarán los talleres son:
o Tesorería Estratégica: El Balance Perfecto entre Rendimiento y Disponibilidad
o Fideicomiso patrimonial en el marco de la reforma del impuesto a la herencia
o Estructura legal para cimentar un proyecto inmobiliario: Fideicomiso
o Centros de Distribución y Urbanización
o El Papel de Crédito Puente y FOVISSSTE en CEDIS
De acuerdo con Ernesto Fragoso Montaño, director corporativo de banca empresarial y patrimonial de Banco Inmobiliario Mexicano, “CONECTA BIM está diseñada con el ánimo de sensibilizar a los mercados locales para dar información técnica y puntal de productos que pueden ser de mucha utilidad para generar negocio, tomar decisiones de inversión, de planeación, de fideicomisos y desde luego para tomar líneas de crédito”.
“El Banco está siendo muy proactivo a fin de contribuir a la certidumbre financiera, resolver dudas y estar muy cercano a la gente y nuestro primer punto de reunión de CONECTA BIM es Chihuahua Capital donde tenemos una sucursal”.
“Aún en el contexto de la relación México Estados Unidos, en BIM hemos constatado que en las épocas de incertidumbre surgen las mejores oportunidades y vemos un entorno macroeconómico sano. En lo interno, el Banco de México está bajando la tasa de referencia para que las tasas de crédito bajen y más empresarios se decidan a tomar créditos. A menor tasa, mayor toma de créditos habrá y por lo tanto mayor desarrollo”.
“Con esto, seguimos comprometidos en hacer bien lo que mejor sabemos que es llevar soluciones financieras para desarrolladores inmobiliarios que quieran apostarle al tema de vivienda, desarrollar centros logísticos, centros de distribución, centros comerciales y por supuesto fideicomisos inmobiliarios, de inversión patrimoniales…alcanzando a todos aquellos que quieran invertir con BIM que es uno de los cinco mejores bancos para invertir según la CONDUSEF”.
“El año pasado sacamos los CEDIS para desarrollar y construir naves industriales, centros logísticos, bodegas y tanto en Chihuahua como en la región, están uno de los primeros clientes que tenemos en Centros de Distribución, lo que nos dio la experiencia para avanzar al bajío, occidente del país y la zona noroeste. Nosotros vemos buen potencial en el estado de ahí que hayamos decidido que el primer encuentro con nuestros clientes sea Chihuahua capital”, señaló.
En cuanto a la capacidad de BIM para conectar con inversionistas, desarrolladores inmobiliarios y con el ecosistema apto para propiciar las mejores condiciones de planeación financiera y patrimonial, el directivo se mostró orgulloso de que apenas el pasado viernes 28 de marzo BIM fue asignado con las calificaciones A-.mx y ML A-2.mx Moody’s Local México asigna calificaciones por parte de Moody’s Local México.
Hola, déjenos un comentario