0

La Luna nos regalará un espectáculo visual esta noche de Luna llena, cuando se verá ligeramente más pequeña y tenue.

Se trata de la ‘Luna rosa’ que a su vez es una 'microluna'. Este fenómeno se produce cuando la Luna se encuentra en el punto más alejado de la Tierra.

Recordemos que la Luna está a unas 250,000 millas de distancia de la Tierra. Es una distancia tan grande que casi cabrían los otros siete planetas principales en el espacio entre ambas.

Las 'microlunas' son lo contrario a una 'superluna', en la que la luna se acerca más a la Tierra y parece un poco más grande. Pero el cambio puede ser difícil de detectar a simple vista.


¿Cuándo se verá la ‘Luna rosa’?

La 'Luna rosa' aparecerá en el cielo nocturno esta noche, hacia las 20:22 horas (hora del Este).

Para disfrutar de la mejor vista de esta impresionante Luna primaveral, dirígete a una zona abierta y observa cómo se eleva por encima del horizonte.

En ese momento, parecerá más grande de lo habitual y adquirirá un hermoso tono dorado.


¿Cuándo se convertirá la ‘Luna rosa’ en una 'microluna'?

La Luna llena llegará a su punto más lejano de la Tierra el 13 de abril a las 18:49 horas (Hora del Este), de acuerdo con el Almanaque del Granjero.

“Cuando la Luna llena se produce cerca de este punto se clasifica como una 'microluna', lo contrario de una 'superluna'”, explica el Almanaque.

Dado que esta Luna llena se produce unas 22 horas antes de estar en ese punto más lejano, se le verá ligeramente más pequeña y tenue de lo habitual.


¿Por qué se le llama ‘Luna rosa’?

El Almanaque de los Granjeros de Maine comenzó a publicar nombres para las Lunas llenas en la década de 1930 y “estos nombres son ahora ampliamente conocidos y utilizados”, explica en su sitio web la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Según este almanaque, la Luna llena de abril es la ‘Luna rosa’, llamada así por la hierba rosa musgo, también conocida como phlox rastrero, musgo phlox o phlox de montaña, una planta nativa del este de Estados Unidos que es una de las flores más comunes en la primavera.

Otros nombres de esta Luna son la ‘Luna de la hierba’, la ‘Luna de los huevos’ y, entre las tribus costeras, la ‘Luna de los peces’, ya que era cuando los sábalos nadaban río arriba para desovar. En algunas tradiciones cristianas, la primera Luna llena de primavera se conoce como ‘Luna pascual’.


¿Qué tan comunes son las 'microlunas'?

Las 'superlunas' y 'microlunas' se producen unas pocas veces al año, cuando la fase llena de la Luna se sincroniza con su órbita. En mayo se espera otra 'microluna'.

Este año se verán tres 'superlunas' en octubre, noviembre y diciembre. Un acontecimiento lunar más colorido tuvo lugar en marzo, cuando un eclipse total tiñó la Luna de rojo cobrizo.

Agencias 

Hola, déjenos un comentario

 
Top