0

Chihuahua Chih.- El diputado Óscar Avitia Arellanes integrante del Grupo Parlamentario de Morena sometió ante el Congreso el proyecto con carácter de decreto, para establecer sanciones a servidores públicos que de manera directa o por otra persona legalmente facultada, omitan de enterar las cuotas, aportaciones o cuotas sociales o descuentos ante Pensiones Civiles del Estado.

 El legislador juarense señaló que se busca adicionar el Capítulo Quinto a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, comprendiendo los artículos 85 al 93, a lo que ya es considerada como “delicada situación” de Pensiones Civiles. Donde es de conocimiento general que ante las retenciones de cuotas a las personas trabajadoras, se presenta una conducta omisiva por las parte de las autoridades deudoras, lo que afecta seriamente a trabajadores y derechohabientes. 

 'Se trata de una reforma que busca cambiar drásticamente las condiciones de los trabajadores, sus familias y la propia vida orgánica de la administración pública de Chihuahua. Lejos de buscar culpables o chivos expiatorios se trata de fortalecer el marco normativo aplicable para evitar que Pensiones Civiles del Estado tenga una crisis económica’ expuso el legislador.

Las sanciones irían desde prisión de tres meses a dos años y desde cinco a nueve, dependiendo de las UMAS que signifiquen lo defraudado, o si se manifiestan datos falsos, o simulen contratos, entre otros.  

En 2025 se difundió que Pensiones presenta un faltante por más de 9 mil 500 millones de pesos siendo los principales deudores la UACH, la Secretaría Estatal de Hacienda, las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento de Chihuahua y Parral, el Poder Legislativo, el Poder Judicial de Chihuahua y diversas dependencias. Para dar solución el 19 de marzo pasado la sección 42 del Sindicato de Maestros junto con la Secretaría General de Gobierno y Pensiones Civiles del Estado, acordaron un plazo de 60 días para que las dependencias deudoras realicen los pagos pendientes.

Hola, déjenos un comentario

 
Top